Saltar al contenido
Home » Historia del derecho en Perú

Historia del derecho en Perú

La historia del derecho en Perú es fascinante y merece ser explorada. A continuación, se presenta un resumen de los principales hitos de la historia del derecho en el país:

La época prehispánica:

Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, los pueblos originarios del Perú tenían sistemas jurídicos propios basados en la costumbre y la tradición. Los Incas, por ejemplo, tenían una compleja organización social y jurídica que se basaba en la figura del Inca, quien era considerado un ser divino y gozaba de amplios poderes políticos y jurídicos.

La conquista española:

En 1532, el conquistador español Francisco Pizarro llegó al Perú y comenzó la colonización del territorio. Los españoles introdujeron su sistema jurídico, basado en el derecho romano y canónico, y establecieron la Audiencia de Lima, que era la máxima instancia judicial del territorio.

La época colonial:

Durante la época colonial, el derecho en el Perú estuvo dominado por la corona española y la iglesia católica. La Audiencia de Lima se convirtió en el principal órgano jurídico del territorio y dictó numerosas leyes y ordenanzas que regulaban la vida de los colonos y los pueblos originarios.

La independencia:

En 1821, el general argentino José de San Martín llegó al Perú y proclamó la independencia del país. Durante la lucha por la independencia, se promulgaron varias leyes y decretos que buscaban establecer un nuevo orden jurídico y político en el país.

El siglo XX:

Durante el siglo XX, el derecho en el Perú experimentó importantes transformaciones. En 1936 se promulgó el Código Civil, que estableció las bases del derecho civil peruano y que ha sido modificado y actualizado en varias ocasiones. En 1979, se promulgó la Constitución Política del Perú, que estableció un nuevo marco jurídico y político en el país.

En la actualidad:

Hoy en día, el derecho en el Perú es una disciplina compleja y diversa, que abarca numerosas áreas como el derecho civil, penal, laboral, comercial y constitucional. El país cuenta con una amplia red de instituciones jurídicas, como el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Colegio de Abogados de Lima, que trabajan para garantizar la justicia y el cumplimiento de la ley en el territorio.

En resumen, la historia del derecho en Perú es rica y diversa, y ha estado influenciada por una serie de factores políticos, sociales y culturales. Desde los sistemas jurídicos prehispánicos hasta la compleja legislación contemporánea, el derecho en el Perú ha evolucionado de manera constante para adaptarse a las necesidades de la sociedad y garantizar la justicia y el cumplimiento de la ley en el territorio.

🔴¡Haz clic para calificar esta PUBLICACION! 👍
[Total: 1 Average: 5]

1 comentario en «Historia del derecho en Perú»

  1. Pingback: ✅ Organización del poder judicial Peru | Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *